Man Yu Fung Li, 冯敏瑜, Hong Kong 1978
Man Yu se estableció en Costa Rica en 1986 cuando su familia decidió emigrar en busca de paz. Comenzó dibujando en su infancia, expresando su mundo interior a través de historietas ilustradas cuando las palabras faltaban o se tornaban innecesarias. Su formación artística profesional ha sido principalmente autodidacta y aunque la pintura ha sido el medio en el que más ha destacado; incorpora múltiples medios multidisciplinarios como la instalación, el video y la performance. Gran parte de su obra muestra sus habilidades para retratar la anatomía humana y descifrar las diferentes capas del ser humano a través de la pintura, el video, la instalación y el performance. Esta temática constante de su obra expresa una visión artística y personal que rinde tributo al humanismo y un profundo respeto por los seres vivos. Ha participado en importantes exhibiciones en Costa Rica, China, Estados Unidos, Marruecos, Nicaragua, Francia, Argentina y España, con obras en destacadas colecciones públicas y privadas, como la del Correo Postal de China, el Ministerio de Cultura de China y el Hanwei International Group.
La mujer más bella
2018
2’51
La mujer más bella se centra en cómo a menudo lo aspectos físicos condicionan la existencia de las personas, especialmente de las mujeres, a quienes se nos imponen grandes barreras y limitadas expectativas por el sólo hecho de haber nacido mujer.
En el videoarte, una mujer joven y hermosa se presenta ante la cámara y se cose la boca sin inmutarse, segura de lo que lo que está haciendo, hasta cosérsela por completo y quedar imposibilitada de hablar. Esto en reflejo de que la mujer más bella, según el patriarcado, es aquélla sin opinión, la que calla.
Videoarte con colaboración artística de Helen Núñez y Julián R. García, realizadores audiovisuales bajo la dirección de arte y concepto creativo de Man Yu.
N° 77873B
2018
6’10
N° 77873B profundiza en la programación a la que se nos somete dentro de un sistema social que nos es impuesto.
En este videoarte se interpreta una escena de programación social en la que un aparente médico realiza una terapia electroconvulsiva a un paciente, a la vez que mantiene un él una conversación profunda sobre la incorporación al sistema. El film habla de cómo el sistema social trata de mantener la inconsciencia de las personas, distraídas con ideales burdos relacionados meramente con la existencia física del ser humano, a la vez que se nos condena por la disidencia.
Videoarte con colaboración artística de Helen Núñez y Julián R. García, realizadores audiovisuales bajo la dirección de arte y concepto creativo de Man Yu.